Nuestras materias primas – heroínas medioambientales. Desde 1921.

Sin huella

Todos nuestros esfuerzos de buenas prácticas están centrados en la obtención de nuestras materias primas; con el fin de minimizar nuestra huella en el medio ambiente durante todo el proceso de fabricación.
En este marco, tampoco nos olvidamos del componente social – basando las relaciones con los productores locales en la confianza y la colaboración, bajo acuerdos de comercio justos y sólidos.
De este modo conseguimos que los agricultores de la zona abandonen los pesticidas y demás fertilizantes químicos, en definitiva, que adopten un cultivo más sostenible. También nos proporciona la trazabilidad de nuestras materias primas hasta su origen, para asegurar su calidad biológica y analizar su impacto ambiental. Algo imprescindible para nosotros. Sólo así podemos lanzaros mensajes claros y veraces sobre nuestros ingredientes y procesos de fabricación.
Un compromiso real de sostenibilidad

Nuestros huertos biodinámicos son espacios con características excepcionales, idóneos para cultivar la mayoría de nuestras materias primas.
Una materia prima que no sólo es natural sino también sostenible: en más del 80% procede de la agricultura ecológica o biodinámica certificada y recolección silvestre controlada.
Conscientes de lo que supone este porcentaje dentro de la industria, seguimos centrando nuestros esfuerzos en aumentarlo, buscando nuevas alianzas con productores orgánicos certificados y nuevos proyectos de cultivo orgánico y biodinámico.
“Demostrar que una manera ética y sostenible de producción y abastecimiento es posible - queremos ser un referente dentro de la industria”
El abastecimiento ético no es una opción, es una necesidad

Aunque llevamos los principios de la responsabilidad medioambiental y social en el ADN, ha sido en los últimos años cuando más nos hemos abierto para mostrarte nuestra labor.
Un hito importante en este sentido fue en 2011, cuando nos convertimos en miembro de la UEBT. Se trata de una organización fundada en 2007 sin ánimo de lucro y con sede en París, que analiza y verifica nuestros valores de marca y nuestro compromiso real de sostenibilidad y ética.
Dentro de ese marco y fiel a nuestras exigencias, pedimos a UEBT el análisis de nuestras materias primas por su impacto ambiental; con el fin de asegurar que todas las cadenas involucradas en su obtención cumplan sus requisitos – hasta el mismo origen de las plantas. Y nos otorgaron en 2018 la certificación Sourcing with Respect para todas nuestras materias primas, siendo de hecho la primera marca de cosmética en Europa en obtenerla.
Este aval externo es la mejor manera de mostrarte nuestras buenas prácticas éticas a la hora de evitar la explotación de los recursos naturales y preservar la biodiversidad; durante el cultivo, la cosecha y el proceso de fabricación. También avala nuestro lado más solidario, ya que buscamos construir relaciones sólidas, respetuosas y de confianza con los productores locales, defender los derechos humanos y laborales y apoyar el desarrollo comunitario.
Union for Ethical BioTrade (UEBT)

UEBT es una asociación sin fines de lucro cuya misión es asegurar la biodiversidad de forma sostenible, fomentando entre las compañías el valor de un abastecimiento de materias primas más ético. Comenzó como una iniciativa de las Naciones Unidas y mantiene sólidas alianzas con organizaciones de la ONU: el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Iniciativa de Biocomercio de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Los 7 principios del estándar UEBT
- Conservación de la biodiversidad
- Uso sostenible de la biodiversidad
- Distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de la biodiversidad.
- Sostenibilidad socioeconómica (gestión productiva, financiera y de mercado)
- Cumplimiento de la legislación nacional e internacional
- Respeto por los derechos de los actores involucrados en las actividades de Biocomercio.
- Claridad sobre la tenencia de la tierra, el derecho de uso y el acceso a los recursos naturales