Cielo azul con alguna nuebe

Weleda entre 1933 y 1945

Nuestra posición

En Weleda condenamos con la máxima rotundidad las atrocidades del nacionalsocialismo. El fascismo, el antisemitismo, el racismo y cualquier ideología de extrema derecha no tienen cabida entre nosotros. Weleda es un lugar de humanidad. «Nunca más» expresa nuestra convicción. Hoy Weleda está presente en 50 países en todo el mundo y defendemos la tolerancia, la diversidad y la humanidad.

Recordamos con profunda compasión y pesar a las miles de personas que sufrieron o fueron asesinadas en el campo de concentración de Dachau y en otros lugares del terror nazi. Nos conmociona y horroriza profundamente que existan referencias a estas atrocidades también en el contexto de la historia de nuestra empresa.

Estado actual de la investigación

Los historiadores están investigando los hechos

Weleda fue fundada en 1921 y cuenta con una larga trayectoria. Esta historia incluye los años de la dictadura nacionalsocialista, de 1933 a 1945. Al igual que muchas otras empresas, facilitamos a los académicos el acceso a nuestros archivos corporativos para que estudien las circunstancias a las que se enfrentó Weleda en ese periodo y las actuaciones de las personas responsables de la compañía.

En 2023 encargamos a la Society for Corporate History (GUG) la elaboración de un informe pericial sobre los años 1933 a 1945, que se publicó en 2024. En 2025 volvimos a encargar a la GUG la realización de un nuevo y exhaustivo estudio sobre nuestra historia y nuestro papel durante la dictadura nazi.

Hallazgos del Informe GUG (2024)

La investigación de la GUG se centró en las conexiones de Weleda con el médico del campo de concentración de Dachau, Sigmund Rascher, así como en las actividades del exjardinero de Weleda Franz Lippert en el jardín de hierbas del campo de Dachau. La GUG también examinó, en diversos archivos, cuestiones relacionadas con el empleo de trabajadores forzados, las medidas de “arianización” y la postura política de la dirección de la empresa en aquella época. Los resultados se presentan en el informe de 2024.

Los hallazgos principales incluyen:

  • No existe evidencia de que Weleda se beneficiara de la “arianización”, es decir, de la expulsión de los judíos de la vida económica en Alemania.
  • Weleda no empleó trabajadores forzados.
  • Weleda realizó pedidos de plantas al jardín de hierbas del campo de concentración de Dachau, y es posible que la dirección de la empresa fuera consciente de que allí se utilizaban prisioneros.
  • El médico del campo de concentración, Sigmund Rascher, encargó 20 kg de crema para congelación a Weleda. No está claro si la utilizó en sus experimentos en el campo ni si ese fue alguna vez su propósito.
  • En 1941, el exjardinero jefe de Weleda, Franz Lippert, comenzó a trabajar en el jardín de hierbas del campo de concentración de Dachau. Desde abril de 1940 no estaba empleado por Weleda.
  • La dirección de Weleda AG no se afilió al NSDAP ni a sus organizaciones vinculadas.
  • Hasta su discontinuación en 1938, la revista corporativa de Weleda, Weleda Nachrichten, no adoptó retórica ni símbolos nazis.

Otras publicaciones

El 8 de septiembre de 2025, la historiadora Anne Sudrow publicó su libro Semillas de violencia. El “jardín de hierbas” en Dachau desde 1945, encargado por el Dachau Concentration Camp Memorial Site.

Antes de su publicación, la revista Der Spiegel difundió detalles del estudio. El artículo sugiere que todavía podrían existir aspectos de nuestra historia que no han sido completamente investigados. Ahora profundizaremos en esta investigación.

Aquí puedes encontrar nuestra declaración sobre el artículo de Spiegel.

En la década de 1990, el historiador Uwe Werner investigó los archivos de Weleda AG relacionados con el período nazi, publicando en 1999 su libro Antroposofistas en la época del nacionalsocialismo. Años después, apareció su libro Weleda de 1921–1945, en el que describió la fundación de la empresa y su visión como una propuesta social, ecológica y económica.

Werner caracterizó los años del nazismo como una etapa de “supervivencia en un entorno inhumano”. Aunque no lo consideró una forma activa de resistencia, sostuvo que podía describirse como resistencia pasiva. Sin embargo, otros académicos han cuestionado esta interpretación, contradiciendo la visión de Werner que presentaba a los antroposofistas como completamente ajenos o incluso víctimas de la era nazi.

Weleda también ha facilitado en varias ocasiones el acceso a sus archivos a los historiadores Peter Selg, Susanne H. Gross y Matthias Mochner.

  • En 2024, se publicó el primer volumen de su estudio en tres partes: Antroposofía y nacionalsocialismo. La profesión médica antroposófica.
  • En agosto de 2025 apareció el segundo volumen, Antroposofía y nacionalsocialismo. Weleda y Wala, las compañías farmacéuticas antroposóficas 1933–1945, que aborda en parte la compleja historia de Weleda durante los difíciles años de la dictadura nazi.

Resumen de hallazgos

Con base en los informes y estudios disponibles hasta agosto de 2025, se han alcanzado las siguientes conclusiones:

La situación de 1933 a 1945

Como empresa de orientación antroposófica, Weleda estuvo expuesta repetidamente al riesgo de una prohibición de su producción durante la dictadura nazi.
La Sociedad Antroposófica en Alemania fue prohibida por los nazis el 1 de noviembre de 1935, y los antroposofistas fueron un grupo marginado en el Tercer Reich. Especialmente en el período posterior a la guerra, ellos tendieron a verse principalmente como víctimas. Sin embargo, investigaciones más recientes, como las mencionadas anteriormente, ofrecen una visión más matizada, concluyendo que, dentro de los círculos antroposóficos, hubo efectivamente víctimas, pero también seguidores y culpables.

¿Se utilizó la crema para congelación de Weleda en experimentos con prisioneros de Dachau?

En 1943, Weleda entregó 20 kilogramos de crema para congelación a la Wehrmacht.
El envío se realizó a la dirección privada en Múnich de Sigmund Rascher, entonces médico del personal de la Luftwaffe, quien más tarde se descubrió que realizaba experimentos secretos en prisioneros en Dachau para las SS.

En estos experimentos, los prisioneros eran expuestos a hipotermia.

Tanto la GUG como el equipo de investigación dirigido por Peter Selg concluyen que no existe evidencia de que Rascher utilizara la crema de Weleda en dichos experimentos.

Además, los responsables de Weleda no tenían conocimiento de los experimentos humanos de Rascher en Dachau.
No obstante, Selg y su equipo especulan que algunos empleados de Weleda, debido a contactos personales con Rascher, podrían haber sabido de sus experimentos, pese al alto nivel de secretismo. Esto, sin embargo, no puede probarse a partir de las fuentes disponibles.

A finales de la década de 1990, los experimentos de Rascher salieron a la luz. En ese momento, Weleda tuvo conocimiento de ellos y emitió una disculpa por escrito a la organización Children of the Holocaust (AKdH).

¿Cuál fue la relación de Franz Lippert con Weleda?

Franz Lippert, quien había creado y dirigido el jardín de plantas medicinales de Weleda en Schwäbisch Gmünd, finalizó su empleo en la empresa en otoño de 1940, tras 16 años de servicio.

A partir de septiembre de 1941, pasó a dirigir el cultivo biodinámico en las instalaciones del Instituto Alemán de Investigación (DVA) en Dachau, cuyo “jardín de hierbas” formaba parte del campo de concentración de Dachau.

Lippert permaneció allí hasta marzo de 1945.
Después de la guerra, tuvo un contrato de consultoría con Weleda desde el 1 de abril de 1947 hasta marzo de 1948.

El tribunal de desnazificación contra Lippert fue archivado en septiembre de 1948, al considerarse que “no estaba en absoluto incriminado”.
Según declaraciones juradas de antiguos prisioneros, Lippert intentó en varias ocasiones aliviar la situación de los internos.

Falleció en 1949 a causa de una enfermedad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Certificados de Cosmética Natural

En Weleda tenemos dos certificados

Leer más
persona abrazando a un arbol en un bosque con un lago

Weleda está certificada por UEBT

¿Qué es UEBT certified?

Leer más

¿Quiénes somos?

100 años cuidando de tu salud y tu belleza, y también de nuestro planeta.

Leer más