Nuestras materias primas

Hombre recolectando caléndulas en nuestro jardín de Alemania

Nos comprometemos a garantizar que nuestras materias primas proceden de fuentes éticas

Nuestra cadena de suministro es sostenible y equitativa

hombre recolectando caléndulas en nuestros jardines de Alemania

Al comprar nuestros productos naturales para el cuidado de la piel, contribuyes a un mundo en el que tanto las personas como la biodiversidad puedan prosperar. No sólo nos aseguramos de que nuestras materias primas naturales se cultiven de forma ecológica y/o biodinámica, sino también de que las personas que las cultivan y cosechan reciban un trato justo y respetuoso. También queremos poder rastrear nuestras materias primas naturales hasta su origen. Como miembro de UEBT, nos adherimos a los estrictos criterios sociales, económicos y ecológicos establecidos por la organización. Los valores que define benefician tanto a las personas como al planeta.

Nuestro compromiso con el abastecimiento sostenible

Campo de flores de árnica con una luz anaranjada por la puesta de sol que se percibe al fondo

Más del 80% de nuestras materias primas certificables proceden de la agricultura ecológica certificada y, siempre que es posible, de la agricultura biodinámica. Trabajamos para aumentar este porcentaje cada año mediante nuevas asociaciones con productores ecológicos certificados y nuevos proyectos de cultivo ecológico y biodinámico. También damos mucha importancia a la calidad de nuestros ingredientes. Muchas de las plantas que utilizamos para nuestros cosméticos y medicamentos naturales se cultivan en nuestros propios jardines. También nos abastecemos de materias primas a través de socios de larga tradición.

"Nuestra visión es ser una empresa de referencia en abastecimiento ético y sostenible dentro de nuestra industria."

flores de árnica

El abastecimiento ético es prioritario

hombre en el campo recolectando lavanda

Queremos que sepas exactamente lo que recibes de nosotros. Weleda es miembro de UEBT desde 2011. Esta organización sin ánimo de lucro pretende contribuir a un mundo en el que prosperen las personas y la biodiversidad. Está comprometida con la regeneración de la naturaleza y un futuro mejor para las personas a través del abastecimiento ético de materias primas procedentes de la biodiversidad. UEBT se creó por iniciativa de las Naciones Unidas, mantiene una estrecha colaboración con organizaciones de la ONU, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Los 7 principios de los estándares de UEBT:

  1. Conservación de la biodiversidad.
  2. Uso sostenible de la biodiversidad.
  3. Distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de la biodiversidad.
  4. Sostenibilidad socioeconómica (gestión productiva, financiera y de mercado).
  5. Cumplimiento de la legislación nacional e internacional.
  6. Respeto por los derechos de los actores involucrados en las actividades de Biocomercio.
  7. Claridad sobre la tenencia de la tierra, el derecho de uso y el acceso a los recursos naturales.

Nuestro objetivo es preservar y utilizar de forma sostenible la biodiversidad en la mayor medida posible durante el cultivo, la cosecha y el posterior procesamiento de las plantas. Tratar con equidad a todos los socios cultivadores, defender los derechos humanos y laborales y promover el desarrollo comunitario.

Descubre el origen de nuestras materias primas

En la gestión agrícola, no sólo nos centramos en el abastecimiento de materias primas, sino también en la responsabilidad asociada a ese abastecimiento. Una parte importante de nuestras materias primas vegetales procede de la producción agrícola y, al mismo tiempo, la agricultura mundial se ve afectada por la crisis climática como ningún otro sector. Quienes compran productos Weleda, también esperan un compromiso a lo largo de la cadena de suministro, que se extienda más allá de la adquisición. En cuestiones como la salud del suelo, la biodiversidad y el compromiso social, Weleda se convierte en un participante activo sobre el terreno y puede poner en práctica los objetivos de sostenibilidad.

Campo de lavanda en flor de Bulgaria

El aroma inconfundible de la lavanda de Bulgaria

La calidad del suelo donde crece la lavanda es importante para nosotros. Durante años, hemos apoyado estrechamente a nuestro productor de aceite de lavanda en Bulgaria, ayudándole en la transición a la agricultura regenerativa y la agricultura Demeter. Junto con la comunidad local, hemos desarrollado y financiado una economía circular: el material vegetal que queda tras la destilación se transforma en compost, que sirve de abono natural para los campos.

mujer recolectando flores de árnica

Colección de plantas silvestres de árnica

Los Cárpatos de Rumanía albergan quizás la mayor población de árnica de Europa. Weleda ayuda a preservar el árnica allí y apoya a la comunidad local. Un prado a menudo no rinde mucho para un agricultor, pero si el árnica crece allí, proporciona una fuente adicional de ingresos, incentivando al propietario a mantenerlo en su estado natural. La recolección y el procesamiento sostenibles y de calidad de las plantas silvestres están estrictamente regulados. Nuestro proveedor se adhiere a las normas desarrolladas conjuntamente, que incluyen los métodos de secado de las flores de árnica.

flores de rosa damascena en el árbol

La rosa damascena de Marruecos

Obtenemos la «Rose Absolue», una preciosa fragancia extraída de las flores de las rosas de Damasco, en Marruecos. Los pétalos de rosa se recogen exclusivamente a mano. Colaboramos con una cooperativa de mujeres y, junto con nuestro socio marroquí, hemos creado unas instalaciones donde las mujeres tienen acceso a infraestructuras básicas, como lavabos, aseos y salas de descanso durante las horas de trabajo, y donde se cuida de sus hijos.