
Cambiar pañales
Cambio de pañal bebé: todo lo que debes saber
Cómo evitar irritaciones e infecciones en el culito del bebé
¿Cada cuánto cambiar el pañal a un recién nacido?

¿Con qué frecuencia se le cambia el pañal a un bebé?
Durante los primeros meses tendrás que cambiar el pañal a tu bebé con mucha frecuencia, aunque cada bebé lleva su propio ritmo de micciones y deposiciones, prepárate para cambiarle el pañal al menos 8 veces al día.
La frecuencia de cambio será muy superior durante los primeros meses y se irá reduciendo según el bebé crezca. Normalmente alrededor de dos años o dos años y medio es cuando llega el momento de quitarle el pañal.
Hay que procurar que el culito del bebe esté el menor tiempo posible en contacto con el pis y las heces para evitar irritaciones e infecciones. Para ello podemos instaurar la rutina de comprobar el estado del pañal al levantarle, después de cada toma y antes de acostarle para cambiárselo en caso necesario.
Además, te recomendamos usar una crema pañal natural que calme y proteja la zona del pañal de la humedad.
Técnica de cambio de pañal
¿Cómo hacer el cambio del pañal?
Antes de empezar el cambio de pañal comprueba que tienes todo lo que necesitas preparado y a mano (pañal nuevo, toallitas, crema protectora, toalla o pañuelo de papel). Coloca al bebé sobre una superficie horizontal y retira el pañal sucio levantando las piernas del bebé sujetándole por los tobillos.
Una vez retirado el pañal limpia toda la zona bien con una toallita o con una esponja húmeda, puedes utilizar un poco de jabón en caso de que sea caca, como el Gel Bebé de Caléndula 2 en 1. En el caso de las niñas es importante que se haga de adelante hacia atrás para evitar contaminar con heces la zona genital. Después seca bien la zona prestando especial atención a los pliegues.
¿Cómo utilizar una crema protectora para la zona del pañal?
Una vez has retirado el pañal, limpiado y secado la zona, aplica una capa de la crema sobre la piel. Extiéndela de tal manera que se cree una fina capa protectora sobre su culito, esta capa le mantendrá protegido más tiempo de la humedad.
La mayoría de las mamás utilizan las cremas para el culito del bebé no solamente cuando existe una irritación, sino también como prevención habitual a la hora de cambiar el pañal antes de que éstas aparezcan.
Si tu bebé tiene la piel muy enrojecida e irritada, es mejor que apliques la crema en cada cambio de pañal.
Experiencias reales de otras mamás
Los padres que han probado la Crema Pañal de Caléndula la llaman, cariñosamente, “Mano de Santo”
Conoce las opiniones de la crema pañal de Weleda.
#Apoyoentremamás