mujer abrazando al bebé que tiene en brazos
blog bebé

Consejos lactancia materna

¡No hay nada mejor que el consejo de una experta!

Descubre recomendaciones de la mano de una asesora de lactancia materna y todo lo que necesitas saber.

Beneficios de la lactancia materna

bebé lactando con los ojos cerrados tomando pecho

La lactancia como forma de brindar cuidado y dedicación

La lactancia materna fomenta el vínculo entre madre e hijo y permite un amoroso contacto piel con piel. Por eso mamar supone mucho más que ingerir alimento.

Es muy probable que ya puedas interpretar perfectamente las señales de tu hijo y dar el pecho suele ser la primera opción cuando llora o se muestra inquieto. A veces tiene realmente hambre pero a menudo lo que busca en el pecho es sosiego, consuelo y amorosa dedicación.

Además, los bebés tienen una necesidad de succionar que va más allá de la ingesta de alimento. Es una actividad que relaja a muchos niños e incluso hace que se duerman. Así que está bien y es completamente normal que tu hijo prefiera dormirse junto a tu pecho mientras mama. No sólo asocia ese lugar con la leche materna sino que el bebé asocia la lactancia también con el cobijo, la cercanía inmediata y con tu olor. Por tanto es el sitio ideal para relajarse y conciliar el sueño. Además, en los momentos en que tiene que asimilar muchas impresiones nuevas, qué mejor que hacerlo junto a tu pecho.

La lactancia materna ocupa mucho tiempo del día y de la noche, pero se trata de momentos muy valiosos. Los beneficios de la lactancia materna van más allá de ingerir alimento.

Consejos lactancia materna

A veces resulta agotador así que ¡pide ayuda!

Por muy hermosos que sean esos momentos que pasáis juntos mientras das el pecho a veces pueden resultar agotadores. Sobre todo si sientes molestias o dolores al dar el pecho. Pero no te limites a apretar los dientes y a aguantar, ya que pueden aparecer grietas en el pezón. La lactancia no debe resultar desagradable o dolorosa para la madre. Así que toma siempre esas molestias como una señal de que debes cambiar algo y busca apoyo experto tan pronto como sea posible.

Tu matrona puede aconsejarte y ayudarte hasta el final de la lactancia. Pero también existen otras muchas ofertas de asesoramiento para madres lactantes. Asegúrate de que la asesora de lactancia tiene la cualificación necesaria para que realmente recibas los consejos adecuados basados en los últimos conocimientos disponibles sobre el tema. Por ejemplo, la denominación IBCLC (Asociación Española de Consultoras Certificadas en Lactancia Materna.) es el título que acredita internacionalmente a las asesoras de lactancia que han realizado los exámenes correspondientes.

Acudir a un grupo de lactancia también puede suponer una ayuda muy valiosa. En él encontrarás a otras madres que se encuentran en una situación vital muy parecida. Además, la asesora de lactancia que dirige el grupo te puede dar valiosos consejos para solucionar pequeñas dificultades durante la lactancia a la hora de dar el pecho a tu bebé.

¡No hay nada mejor que el consejo de una experta! Descubre todo lo que necesitas saber de la mano de profesionales.

A continuación, Patricia Feijoo, asesora de lactancia materna nos comparte los mejores trucos para saber si la lactancia va bien, superar las tomas nocturnas, etc.

Recomendaciones en la lactancia materna

Cuida del pecho con un masaje si tienes molestias

Aunque no tengas molestias es conveniente cuidar bien de ti misma y de tu pecho.

Cuando estás relajada y te sientes a gusto, la leche fluye mejor. Un suave masaje cuida los tejidos del pecho y estimula el flujo de la leche a través del contacto cutáneo. Pero los masajes en el pecho deben ser siempre muy suaves, más parecidos a una caricia que a técnicas de masaje intenso.

"El período de lactancia es un tiempo muy especial en la vida de la madre y el bebé. Por eso, procura que transcurra lo mejor posible para ti y para tu hijo. Existen muchos consejos sobre la lactancia pero ninguno es tan valioso como tu propia intuición."

Comer y beber es importante para tu bienestar

Dar el pecho consume fuerza y energía, por eso debes procurar que tu alimentación sea completa y también debes hacer suficientes pausas de descanso siempre que puedas.

Durante la lactancia materna, al igual que en el embarazo, aumenta la necesidad de nutrientes. El organismo “acapara” todo para producir leche, así que, si existen carencias de determinados nutrientes, eso puede ir en detrimento de tu bienestar. Busca asesoramiento para saber cómo puedes cubrir tus necesidades de nutrientes durante la lactancia y si te hace falta tomar algún suplemento. Es bueno beber un vaso de agua o una taza de infusión cada vez que das el pecho.

mujer tocandose el pecho para realizarse un masaje

Sujetadores de lactancia

¿Tienes sujetadores de lactancia que sean prácticos y te sienten bien? Eso también puede simplificarte la vida. Busca materiales agradables y respetuosos con la piel y hechuras que se ajusten bien. Un sujetador de lactancia demasiado ceñido puede provocar en el peor de los casos un estancamiento de la leche. La lencería para la lactancia tiene que ser realmente cómoda y de calidad.

Quizá también puedas adquirir un par de prendas para la parte superior del cuerpo que resulten prácticas para dar el pecho. Son adecuadas aquellas que se abren con botones y las que se componen de varias capas amplias y sueltas. Existen prendas especiales para la lactancia que tienen una abertura fácilmente accesible a la altura del pecho y permiten dar el pecho de forma discreta. Es importante que también te sientas a gusto cuando das el pecho a tu hijo fuera de casa. 

Descubre algunos productos para embarazo y postparto

¿Sabías que los todos nuestros cosméticos son 100% naturales?

Cuida y protege los pezones agrietados y las rozaduras

5 de 5 estrellas

Current rating: 5 out of 5 stars rated by 2 customers

25 g

{{ 1095 |formatPrice |currency }}

Previene y reduce las estrías. Textura bálsamo. Rápida absorción.

5 de 5 estrellas

Current rating: 5 out of 5 stars rated by 3 customers

150 ml

{{ 1995 |formatPrice |currency }}

Proporciona flexibilidad en la zona perineal a través del masaje perineal.

5 de 5 estrellas

Current rating: 5 out of 5 stars rated by 3 customers

50 ml

{{ 1250 |formatPrice |currency }}

MÁS ARTÍCULOS SOBRE BLOG BEBÉ

Mostrar todos
Blog Bebé

Cómo portear a un bebe

Aprende cómo portear a un bebé de forma segura y ergonómica. Te explicamos cómo ponerse el fular portabebés y qué es mejor, mochila o fular portabebés, según vuestra comodidad y etapa.

Leer más
mujer con un bebé en porteo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Blog Embarazo

Grietas en el pezón durante la lactancia

Bálsamo natural para cuidar y proteger los pezones, la piel agrietada y el roce

Leer más
Blog Bebé

Cómo portear a un bebe

Aprende cómo portear a un bebé de forma segura y ergonómica. Te explicamos cómo ponerse el fular portabebés y qué es mejor, mochila o fular portabebés, según vuestra comodidad y etapa.

Leer más
mujer con un bebé en porteo