
Cuidados antiestrías
Cómo evitar y prevenir las estrías en el embarazo
Preparación al Parto
Se acerca el final de tu embarazo, es decir, el nacimiento de tu bebé. Por eso, es importante que sepas cómo prepararte para ese gran momento, tanto física como mentalmente, especialmente en las últimas semanas de gestación.
Desde que comienza el tercer trimestre de embarazo es importante que empieces a pensar en el parto, en todo lo que puedes hacer para estar bien preparada para cuando llegue el momento.
Lo primero, es importante que acudas a las clases de preparación al parto ya que en ellas tu matrona te contará todo lo que debes saber sobre el tema: síntomas de alerta, cuándo ir al hospital, qué llevar, las fases del parto, cómo controlar el dolor de las contracciones, etc. Suele haber clases prácticas en las que te enseñarán a respirar y a empujar durante el parto, y a tu pareja recursos para que pueda apoyarte, esto te ayudará mucho cuando el gran día llegue. Tu matrona te acompañará durante estas últimas semanas y resolverá todas tus inquietudes, también te aconsejará sobre los mejores cuidados para tu piel y la de tu bebé.
Igualmente, es importante que prepares junto con tu matrona tu Plan de Parto, es decir, una manifestación de voluntad escrita que recoge las preferencias para el momento de dar a luz. Es la manera de que el médico y la matrona que te reciban sepan cómo quieres que transcurra todo con respecto a una serie de temas. No es un contrato obligatorio, con lo que en cualquier momento puedes cambiar de opinión sobre algo, incluso en el mismo momento del alumbramiento. Debes tener en cuenta que tu plan de parto se va a respetar siempre que todo tu proceso transcurra con normalidad.
No obstante, hay una serie de temas que, mientras todo vaya bien, dependen de tus decisiones, como usar o no la epidural, la postura para dar a luz o momento del corte del cordón entre otras.
En cuanto a la episiotomía, es una técnica que se ha realizado de forma rutinaria durante mucho años, pero actualmente se trata de evitar, sobre todo si has preparado correctamente tu zona perineal. Puedes pedir en tu plan de parto que no te la hagan si no hace falta, pero será el ginecólogo o la matrona quien, en último caso, valoren si es necesario o no para evitar un desgarro mayor o para facilitar la salida del bebé si se queda encajado y no consigue salir.
Como hemos comentado anteriormente, lo mejor para evitar una episiotomía es ejercitar tu suelo pélvico durante las últimas semanas mediante un masaje perineal eficaz. Para más información sobre el masaje perineal haz click aquí.
Prepárate también mentalmente
Una de las mayores preocupaciones de una madre primeriza es el miedo al parto. Tememos a lo desconocido, a que algo salga mal, a no ser capaces de hacerlo o al dolor. Pero está demostrado que las mujeres que están preparadas psíquica y emocionalmente para el parto tienen partos más cortos y satisfactorios, por lo que es importante que te prepares también mentalmente. Ten en cuenta que los cambios hormonales que has ido experimentando durante todo el embarazo, especialmente en las últimas semanas, también están contribuyendo a esta preparación.
Disipa todas tus dudas con tu médico y tu matrona. Debes tener claro todo lo que puede pasar para que nada te pille de improviso. Es muy importante también que confíes en ti y en tu capacidad de dar a luz a tu bebé sin problemas, la naturaleza nos brinda todas las capacidades necesarias para este momento tan especial, por lo que estás perfectamente preparada. La persona que te acompañe en el parto también te ayudará mucho, por lo que debes elegirla con cuidado. Lo normal es que vaya la pareja, pero si sientes que tu madre o una hermana pueden ayudarte, también pueden estar allí. Lo importante es que sea alguien que te apoye, te dé ánimos y entienda tus necesidades casi sin decirlas.
Tener la mente despejada y tranquila cuando el día del parto se acerca es esencial. Es normal que experimentes algo de nervios, pero no debes tener miedo. Intenta descansar bien, estar calmada y pensar en positivo. Aprende técnicas de relajación que te ayudarán para los nervios previos y los del día del parto.
¿Qué debo llevar al hospital?
Desde la semana 32-34 se recomienda tener preparada la bolsa para el hospital con todo lo necesario ya que, si te pones de repente de parto de manera inesperada u ocurre algo urgente, no tendrás tiempo de pensar todo lo que necesitas llevar.
Lo primero, la documentación del embarazo (todos los informes y pruebas), tu tarjeta de la seguridad social o de tu seguro privado y tu DNI.
También debes llevar varios camisones abiertos en el pecho para la lactancia (en el hospital te darán camisones, pero quizá estés más cómoda con los tuyos), braguitas desechables o de algodón, sujetador de lactancia, bata, zapatillas de casa y artículos de higiene (compresas de maternidad, crema para los pezones, cepillo de dientes, desodorante, peine, gomas para el pelo, gafas si las usas, etc.). No te olvides de tus cosméticos favoritos, aunque en los momentos previos estés pensando solamente en la llegada de tu bebé, también te gustará lucir una piel radiante y natural en las presentaciones del recién llegado a la familia y sobre todo para ti misma, te encantará verte estupenda después del parto. Te recomendamos que evites el uso de perfume durante los primeros días, es importante que tu bebé reconozca tu olor personal y no le sobrecargues con perfumes sintéticos. Te recomendamos nuestra línea facial de Almendra BIO para pieles sensibles que protege, calma y restablece las funciones naturales de la piel. ¡Lucirás radiante!
Para tu bebé, debes llevar pañales (en los hospitales públicos suelen dártelos), toallitas, 4 o 5 bodies, 3 o 4 pijamas o peleles, varios gorritos, manoplas, y ropa para salir del hospital. No te olvides de incluir los productos de cuidado para tu bebé. Te recomendamos que lleves contigo los siguientes productos:
La caléndula BIO es la planta elegida por Weleda para el cuidado de la delicada piel de los bebés, descubre más sobre sus propiedades aquí.
Recuerda colocar con antelación la silla de seguridad para el automóvil y llevar el móvil y el cargador, la cámara de fotos, dinero para tu pareja, etc. También puedes llevar música relajante para las horas de la dilatación, un abanico y un hidratante labial también pueden serte de gran utilidad. Weleda te recomienda Everon, nuestro hidratante labial 100% natural.
¿Cuándo debo ir al hospital?
Por último, es importante que sepas cuándo estás realmente de parto y debes acudir al hospital. Los signos que indican que el parto ha empezado son dos:
Y recuerda estar tranquila y confiar en ti, ¡seguro que todo va bien!